Boletín digital informativo sobre género y discapacidad
Actualidad
¡Quedan dos semanas! Convocados los premios del concurso de fotografía y vídeo ‘Generosidad’ de la Fundación CERMI Mujeres
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha convocado los premios de la nueva edición del concurso de fotografía y vídeo Generosidad, que pondrá el foco en el acceso a la justicia de las mujeres con discapacidad.
Actualidad
Albacete, capital de las mujeres y niñas con discapacidad: inscríbete en el V Foro Social de la Fundación CERMI Mujeres, del 24 al 26 de noviembre
Tras dos años marcados por la dificultad para encontrarse físicamente, mujeres y niñas con discapacidad volverán a verse de forma presencial en el V Foro Social de mujeres y niñas con discapacidad. Será en Albacete, en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Actualidad
CERMI Mujeres confecciona su Informe de Derechos Humanos de las mujeres y niñas con discapacidad en España 2021
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha confeccionado su Informe sobre Derechos Humanos y Mujeres con Discapacidad en España, correspondiente al año 2021, que en esta edición se centra particularmente en los ámbitos de la violencia de género, los derechos sexuales y reproductivos y el acceso a la Justicia de las mujeres y niñas con discapacidad.
Actualidad
A propuesta de CERMI Mujeres, los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia incluirán una categoría sobre género y discapacidad
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) tendrá presencia en el jurado de los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia, según la resolución del Real Patronato sobre Discapacidad por la que se convocan estos galardones y que ha publicado el Boletín Oficial del Estado.
Actualidad
CERMI Mujeres promueve una clínica jurídica sobre la extensión del beneficio de justicia gratuita a las mujeres con discapacidad
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) promueve una clínica jurídica que sirva de base para plantear al Ejecutivo y el Legislativo la extensión del beneficio de justicia a las mujeres y niñas con discapacidad cuando hayan de pleitear en la defensa de sus derechos e intereses.
Reportaje
Acogida internacional con mirada de género e inclusión
Blanca Abella
Los protocolos de atención a las personas refugiadas no tienen enfoque de género ni de discapacidad. Al menos el 50% de las personas refugiadas son mujeres y una de cada cinco ha sufrido violencia sexual. Las mujeres y niñas con discapacidad son mucho más vulnerables ante estas situaciones y deben afrontar, además, una serie de obstáculos que las sitúa en una posición alarmante y discriminatoria. La guía que ha elaborado la Fundación CERMI Mujeres ofrece información y recomendaciones basadas en su conocimiento y experiencias.
IX OBSERVATORIO
“Los estereotipos de género dificultan un desarrollo de vida igualitario para las personas con discapacidad”
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha manifestado que los estereotipos de género dificultan un desarrollo de vida igualitario para las personas con discapacidad, especialmente presente en el caso de las mujeres con discapacidad. Unos estereotipos que, según la FCM, dan como resultado una sociedad jerarquizada en la cual los roles y relaciones preestablecidas generan grandes discriminaciones.
Conversatorios FCM - Servimedia
CERMI Mujeres demanda un enfoque de género y poner a las personas en el centro de la reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Situaciones de Dependencia
Ainhoa Bueno
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha reclamado un enfoque de género y poner a las personas con discapacidad en el centro de la reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
Opinión
XLIII WEBINARIO
CERMI Mujeres exige acabar con las barreras de accesibilidad en los entornos rurales
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha exigido acabar con las barreras de accesibilidad en los entornos rurales que impiden desarrollar una vida independiente a las mujeres con discapacidad. Entre esas barreras se ha destacado especialmente la precariedad de los servicios de transporte público y cómo ello desemboca en una merma de derechos y autonomía para las mujeres con discapacidad.