Boletín digital informativo sobre género y discapacidad
Mujer
Así lo expresa en el manifiesto feminista de la Fundación CERMI Mujeres ‘Yo Decido’, elaborado con motivo del Día Internacional de la Mujer
CERMI Mujeres denuncia los obstáculos que tienen las mujeres con discapacidad para tomar decisiones de manera plena, libre, igualitaria e inclusiva
Todas las demandas del Manifiesto tienen como objetivo “respetar el derecho a decidir de las mujeres con discapacidad, así como su voluntad y preferencias”
Mujer
CERMI Mujeres resalta este 8M la importancia de que las mujeres con discapacidad decidan por sí mismas en todos los órdenes de su vida
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha resaltado la importancia de que las mujeres con discapacidad decidan por sí mismas en todos los órdenes de su vida con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebrará este miércoles 8 de marzo.
Mujer
Ana Peláez, nueva presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
Ana Peláez Narváez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres y Alta Comisionada para la Solidaridad y la Cooperación Internacional del Grupo Social ONCE y vicepresidenta de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) fue elegida el 6 de febrero como presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité Cedaw).
Entrevista
Ana Peláez, primera mujer española en presidir un órgano de la ONU
“Me preocupa particularmente la creciente tendencia de la neutralidad en las políticas de igualdad de género”
cermi.es diario entrevista a Ana Peláez Narváez, mujer ciega, procedente de los ámbitos ONCE y CERMI, nombrada presidenta del Comité CEDAW de Naciones Unidas el pasado 6 de febrero. De esta manera, Ana Peláez Narváez logra el hito de ser la primera mujer española en alcanzar la presidencia de un órgano de tratados de Naciones Unidas, tras una vida más que fecunda dedicada enteramente a la lucha por los derechos las mujeres y niñas, en especial con discapacidad.
Mujer
Las mujeres con discapacidad saldrán a la calle el 8-M para reivindicar 'Yo decido'
La tasa de inactividad de las mujeres con discapacidad llega al 65%, lo que significa que "sólo un 35% trabaja o quiere hacerlo"
Las mujeres con discapacidad también saldrán a la calle a manifestarse el 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer y lo harán bajo el lema 'Yo decido'. Este es el derecho que este colectivo quiere reivindicar para tomar las riendas de su vida.
XX Conversatorio
En el marco de la celebración del XX Conversatorio organizado por la Fundación CERMI Mujeres en colaboración con la agencia de noticias Servimedia
CERMI Mujeres debate en torno a la futura Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de seres humanos
Durante el conversatorio se ha puesto de manifiesto que existe una demanda de mujeres con discapacidad por parte de los compradores de sexo y que precisamente su situación de vulnerabilidad se muestra como un factor de atracción para ser explotada con fines sexuales.
Actualidad
El CERMI celebra sus 25 años en la sede de Plena inclusión España
Una treintena de representantes del movimiento asociativo de la discapacidad se reunieron el 28 de febrero en la sede de Plena inclusión España para conmemorar el 25 aniversario de la constitución del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
Documentos
Novedades introducidas por la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo con especial impacto en las mujeres con discapacidad
El pasado 1 de marzo se publicó en el BOE la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. La Fundación CERMI Mujeres remitió aportaciones que finalmente se han visto plasmadas en la nueva regulación.
Mujer
Investigación sobre la situación de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo en relación con sus derechos sexuales y reproductivos
8 de cada 10 mujeres con discapacidad intelectual no tiene relaciones sexuales
Conocer la situación real de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo en cuanto al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos y aportar datos sobre la misma ha sido el objetivo principal de esta investigación, promovida por Plena inclusión España y realizada en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y con el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM).