Boletín digital informativo sobre género y discapacidad
Día Internacional de la Mujer
8 de marzo de 2015
“Empoderando a las mujeres con discapacidad, empoderamos a la humanidad”
El 2015 es el Año Europeo para el Desarrollo, en el que la Unión Europea habrá de evaluar el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y establecer las prioridades para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres con discapacidad en la agenda post 2015. Además es también el año de Beijing+20, donde se realizará la revisión de los avances alcanzados para lograr los objetivos de igualdad de género, desarrollo y paz fijados durante la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en la ciudad de Pekín de 1995.
Mujeres con discapacidad organizadas
CEMUDIS. Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad
La Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) surge en el año 2010 con el objetivo de servir de plataforma de reivindicación y acción en defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad. Es una de las organizaciones pioneras en esta materia, no solo ya en nuestro país, sino en el ámbito regional europeo.
Protagonistas
Catalina Devandas. Relatora Especial para los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad
Catalina Devandas, la Relatora Especial para los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, es costarricense y llegó al movimiento de derechos humanos de las personas con discapacidad a partir de su activa participación en el movimiento de mujeres y estudiantil de su país. Invitada a una reunión por un amigo, se adentró en los entresijos del movimiento asociativo de la discapacidad donde descubrió un discurso movilizador y profundamente transformador que hizo inmediatamente suyo. Ella, mujer con discapacidad, ha trabajado desde entonces por el pleno reconocimiento y la aplicación real de los derechos humanos de las personas con discapacidad en todo el mundo.
Naciones Unidas
Implementación de la Plataforma de Acción de Beijing (CSW59)
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer celebrará el 59 periodo de sesiones en la sede de Naciones Unidas en nueva York, 9 al 20 de marzo de 2015 donde se realizará un análisis de los logros alcanzados en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que fueron adoptadas en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en el año 1995. A este evento asistirán representantes de los Estados Miembros, organismos de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales que se hallen acreditadas ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC).
Naciones Unidas
Cumbre social de Copenhague. 20 años después
En 1995 Naciones Unidas celebró en Copenhague, Dinamarca, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social donde se fijó una agenda destinada a mejorar el progreso social y la justica en el mundo.
Europa
Informe sobre Igualdad e Inserción de Personas con Discapacidad
El Consejo de Europa debatió el pasado mes de febrero en Estrasburgo el ‘Informe sobre Igualdad e Inserción de Personas con Discapacidad’, presentado por la española Carmen Quintanilla, actual presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.
África
Zambia: Estrategias para la reducción de infecciones por VIH para mujeres y niñas con discapacidad
En Zambia más mujeres que hombres viven con VIH y SIDA. Hay evidencias claras de que las mujeres, además, soportan una mayor carga en el cuidado y apoyo de otras personas infectadas, así como de niñas y niños huérfanos y en situación de vulnerabilidad.
Europa
El “control coercitivo” como figura penal
La tipificación como delito del denominado “control coercitivo” previsto en la nueva ley sobre violencia doméstica que se está discutiendo actualmente en el Reino Unido -Serious Crimes Bill- puede convertirse en una herramienta de gran utilidad para las mujeres con discapacidad, víctimas de este tipo de violencia.
Arte
MATADERO. Guerrilla Girls 1985-2015
Quienes estéis por Madrid no debéis perderos la exposición Guerrilla Girls 1985-2015. Este colectivo feminista nacido en Nueva York y con 30 años de trayectoria a sus espaldas, se caracteriza por sus métodos de crítica y reivindicación de la presencia de las mujeres en el arte utilizando para ello, y de ahí su nombre, tácticas de la guerra de guerrillas.
Música
Prototype: un análisis crítico en torno a la discapacidad y el género
El vídeo de la cantante y compositora letona Viktoria Modesta titulado Prototype nos ofrece una interesante mirada a la construcción del cuerpo como producto cultural. Un análisis crítico en torno a la discapacidad y el género puede rastrearse en los más de cinco minutos que dura el vídeo.