FUNDACION CERMI MUJERES en las redes sociales

  • Ir a Cermi en twitter.

Generosidad

miércoles, 01 de julio de 2015Generosidad Nº4 - Julio 2015

Boletín digital informativo sobre género y discapacidad

Editorial

Detalle de un documento con cabecera del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

El Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer examina a España

Unos de los objetivos fijados en el Preámbulo de la Carta de Naciones Unidas de 1945 es la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Es la primera vez que un instrumento jurídico internacional hace referencia directa a esta cuestión. La Declaración Internacional de Derechos Humanos sigue la línea trazada por la Carta y reconoce en su Preámbulo de forma literal “su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres”.

Reportaje

Logotipo de la CEDAW

Examen de España ante el Comité de la CEDAW

El próximo mes de julio el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación de la Mujer de Naciones Unidas someterá al Estado español a examen

El día 8 de julio el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación de la Mujer de Naciones Unidas durante su 61º Periodo de Sesiones someterá al Estado español a examen revisando su Séptimo y Octavo informes periódicos. La propia Convención establece que el Comité estará encargado de velar por la aplicación de las prescripciones contenidas en esta Convención en virtud de su artículo 18. Este órgano está compuesto por veintitrés personas expertas nombradas por sus gobiernos y elegidas por los Estados Partes a título personal.

Entrevista

: Noelia Heredia y Aurora Fernández de Gitanas Feministas por la Diversidad

Gitanas Feministas por la Diversidad

Isabel Caballero

En el Casino de la Reina, el centro Social Comunitario situado en pleno barrio de Lavapiés, nos reunimos con Aurora Fernández, secretaria de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad. También nos acompaña Noelia Heredia, responsable del Área de diversidad de la organización. En una hora y media, Aurora y Noelia esbozan la realidad de las mujeres gitanas en la actualidad y lanzan el guante a todos los grupos feministas para crear una estrategia de alianzas entre todas las mujeres que luchan por los derechos humanos.

Nacional

Logotipo del Instituto Nacional de Estadística

Mujeres con discapacidad y (des) empleo

La evolución de las tasas de empleo respecto a los datos de 2012 fue negativa para las mujeres con discapacidad

Según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y divulgados en mayo de 2015, en el año 2013 el total de personas en España con certificado de discapacidad en edad de trabajar ascendía a 1.428.300. De este total, el 37,4% era población activa, lo supone una tasa de casi 40 puntos por debajo de la población general. La tasa de empleo se situaba así en el 24,3%, alrededor de 32 puntos inferior. La tasa de paro ascendía al 35,0% o lo que es lo mismo, 9 puntos por encima a la tasa de paro de las personas sin discapacidad.

Naciones Unidas

Octava Conferencia de Estados Partes sobre los derechos de las personas con discapacidad

Octava Conferencia de Estados Partes sobre los derechos de las personas con discapacidad

El artículo 40 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que "los Estados Partes se reunirán periódicamente en una Conferencia de Estados Parte a fin de considerar todo asunto relativo a la aplicación de la presente Convención". Desde 2008, vienen celebrándose Conferencias de Estados partes, siendo la última la que ha tenido lugar en Nueva York durante los día 9, 10 y 11 de junio de este año. En esta ocasión, el tema de la Conferencia ha sido: "La integración de los derechos de las personas con discapacidad en la agenda de desarrollo post-2015".

Internacional

La salud mental en tiempo de crisis humanitaria

La salud mental en tiempo de crisis humanitaria

En la actualidad se estima que ochenta millones de personas se encuentran desplazadas debido a situaciones de crisis en sus países. Por lo general, la atención médica que reciben a través de las agencias humanitarias olvida la necesidad de tener en cuenta ciertos malestares invisibles como, por ejemplo, los que son producidos por los trastornos mentales.

Nacional

Logo de www.xsolidaria.org

Una “X Solidaria” para las mujeres

Más 320.000 mujeres se beneficiarán de los programas sociales financiados a través de la convocatoria del IRPF

Marcar x en la casilla de fines sociales en la declaración del impuesto sobre la renta beneficia directamente a 320.072 mujeres de nuestro país, ya que ese dinero va destinado a financiar proyectos que persiguen alcanzar la igualdad entre los géneros así como erradicar la violencia contra las mujeres.

Nacional

La Fundación CERMI Mujeres participa  en un encuentro sobre violencia de género con la comisaria europea de Justicia e Igualdad

La Fundación CERMI Mujeres participa en un encuentro sobre violencia de género con la comisaria europea de Justicia e Igualdad

Peláez pidió que se adopten medidas que tengan en cuenta a las mujeres con mayor riesgo de vulnerabilidad

La Fundación CERMI Mujeres participó en el Ministerio de Justicia en una reunión de trabajo el pasado 22 de junio, en la que se abordaron en profundidad las buenas prácticas que se están poniendo en marcha y que se deben implantar en el futuro para luchar contra la violencia de género. A esta reunión asistió la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová.

Nacional

Reserva no inferior al siete por ciento para personas con discapacidad en Galicia

Reserva no inferior al siete por ciento para personas con discapacidad en Galicia

La reserva del mínimo del siete por ciento se realizará de manera que, al menos, el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual

El artículo 48.2 sobre oferta de empleo público de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, establece que en las ofertas de empleo público se reservará un porcentaje no inferior al siete por ciento de las plazas convocadas para ser cubiertas entre personas con discapacidad, siempre que superen las pruebas selectivas y acrediten su discapacidad y la compatibilidad de esta con el desempeño de las tareas y funciones, de forma que, progresivamente, se alcance el dos por ciento de los efectivos totales de cada administración pública incluida en el ámbito de aplicación de la ley.

Nacional

Pie de foto: Rosalba Taddeini, Ana Rita Ronzoni, Lina Vita Losacco e Isabel Caballero en la sede de la Fundación CERMI MUJERES.

Differenza Donna visita la Fundación CERMI Mujeres

La Fundación CERMI Mujeres se reunió recientemente con Rosalba Taddeini, Ana Rita Ronzoni y Lina Vita Losacco, representantes de la organización no gubernamental italiana Differenza Donna con el objetivo de estudiar posibles vías de colaboración entre las dos organizaciones. Esta entidad, con sede en Roma, fue creada en el año 1989 con el objetivo de prevenir, combatir y erradicar la violencia de género. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Sociales, del Ministerio de Trabajo, del Departamento de Igualdad de Oportunidades, así como de diversas universidades estatales e instituciones de la administración local.

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 . Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Gobierno de España - Instituto de las Mujeres. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de Fundación Cermi Mujeres. Abre una ventana nueva.