Boletín digital informativo sobre género y discapacidad
Editorial
El binomio género y discapacidad en las políticas de la Unión Europea
En la Unión Europea una de cada seis personas tiene una discapacidad. Según la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 más de un tercio de las personas mayores de setenta y cinco años presenta algún tipo de discapacidad y se estima que las cifras aumenten en los próximos años debido al envejecimiento de la población, lo que afectará en mayor medida a las mujeres.
Reportaje
La política de la Unión Europea en relación con las mujeres y la infancia con discapacidad
El pasado mes de abril el Comité de las Naciones Unidas examinó por primera vez el informe que la Unión Europea presentó acerca de la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad desde su ratificación en 2010. El diálogo constructivo entre el Comité de la ONU y la Unión Europea tuvo lugar entre el 27 y 28 de agosto en Ginebra. Las observaciones finales verán la luz a principios de septiembre. En este artículo se realiza un repaso a las principales iniciativas llevadas a cabo por la Unión en materia de discapacidad, atendiendo de manera específica a la política de igualdad de género y política sobre la infancia. Para contrastar estos datos ofrecidos por la Unión Europea hemos acudido al informe alternativo elaborado por el Foro Europeo de la Discapacidad.
Nacional
La discapacidad es un factor de vulnerabilidad que hace aumentar la probabilidad de que se produzca y mantenga una situación de violencia de género
Según el estudio “Sobre la inhibición a denunciar de las víctimas de la violencia de género”
La Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, y la Delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, presentaron el pasado mes de julio el estudio “Sobre la inhibición a denunciar de las víctimas de la violencia de género”. Este documento considera que la discapacidad es un factor de vulnerabilidad que hace aumentar la probabilidad de que se produzca y mantenga una situación de violencia de género
Nacional
Presentación del Informe anual 2014 del mecanismo de prevención de la tortura: establecimientos residenciales que prestan servicios de carácter sanitario, social y/o rehabilitador
Este informe recoge las conclusiones sacadas tras las visitas realizadas periódicamente a toda clase de centros de privación de libertad, de protección de menores, centros hospitalarios con unidades de custodia, de controles fronterizos y de internamiento de personas extranjeras, y tiene por objeto detectar las eventuales deficiencias que pueda haber y, en consecuencia, sugerir mejoras y recomendaciones. La aplicación del enfoque de género en estos estudios, sin embargo, sigue siendo aún una tarea pendiente.
Estatal
Presentación oficial de la Fundación CERMI Mujeres ante el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de oportunidades
El acto tuvo lugar en la sede del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. La nueva directora del Instituto de la Mujer, Rosa Urbón, y el subdirector general de Programas, Jesús Casas, valoraron positivamente la creación de la Fundación para la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
Entrevista
Claudia Tecglen, presidenta de la Asociación Convives con Espasticidad
"A medida que se vayan eliminando las barreras en todos los estadios de la educación habrá más investigadoras e investigadores con discapacidad"
Isabel Caballero
Claudia Tecglen tiene veintiocho años y desde 2008 es presidenta de la asociación Convives con Espasticidad, entidad que tiene como misión promover la autonomía personal y la inclusión en todos los ámbitos de las personas que conviven con espasticidad a través de la utilización de la tecnología. El pasado mes de julio recibió una mención honorífica en los 'Premios Nacionales de Juventud 2015'.
Europa
Nueva Ágora: un espacio de formación y reflexión para una nueva generación
El Lobby Europeo de Mujeres lanza su primera escuela de verano feminista para jóvenes. El evento se desarrollará del 3 al 6 de septiembre en Bruselas
Para el Foro Europeo de Mujeres, una cuarta ola de feminismo está en marcha. El empuje mostrado por las nuevas generaciones de jóvenes feministas es buena prueba de ello.
África
Nigeria: servicios de Salud inaccesibles para las mujeres con discapacidad
La población total de Nigeria es de aproximadamente 173 millones, de los cuales unos 11 son mujeres con discapacidad, es decir el 19 por ciento según datos ofrecidos por Disability Rights Advocacy Center (DRAC). Los problemas sanitarios unidos a la situación de pobreza de la población son factores determinantes en el aumento de discapacidades en el país y que inciden especialmente sobre las mujeres y niñas.
África
Las mujeres con discapacidad de Zimbabue reivindican sus derechos sexuales y reproductivos
Disabled Women in Africa (DIWA) denuncia que las mujeres siguen teniendo graves problemas a la hora de acceder a métodos de planificación familiar, así como a los servicios sanitarios especializados en maternidad.
América Latina
Servicios de interpretación para mujeres embarazadas sordas en Argentina
La iniciativa tiene como objetivo dotar de intérpretes de lengua de signos al Hospital Eva Perón en San Miguel de Tucumán (norte de Argentina) con el fin de facilitar la comunicación entre el personal sanitario y las mujeres sordas embarazadas.