Boletín digital informativo sobre género y discapacidad
Editorial
En Europa el género y la discapacidad van por libre
Vigilar el grado de cumplimiento de las obligaciones contraídas internacionalmente por la Unión Europea en materia de discapacidad es labor del Comité de Personas Expertas de Naciones Unidas que, durante el mes de agosto del presente año, ha estado volcado en la tarea de revisar el grado de implementación de la Convención por parte de la Unión. La Unión Europea es hasta la fecha la única organización regional que ha ratificado un tratado de derechos humanos celebrado bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Esto supone que las políticas que desarrolle la UE deben cumplir a rajatabla los mandatos establecidos, en este caso, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Entrevista
Rosa Urbón, directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidade
“La visión autonómica, sin duda, es un bagaje muy positivo para el desempeño de mi actual tarea”
Rosa Urbón Izquierdo es la actual directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Nacida el 20 de noviembre de 1960, es licenciada en derecho por la Universidad de Valladolid y funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de la Administración de Castilla y León. Urbón ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad, entre los que destaca la jefatura de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer en la Delegación del Gobierno en Castilla y León.
Reportaje
Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible
Treinta años para cambiar el mundo
El pasado 25 de septiembre líderes de todo el mundo se dieron cita en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York para aprobar la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible. Representantes de 193 países acordaron establecer un plazo de quince años, hasta el 2030, para hacer realidad los diecisiete objetivos fijados en la citada agenda, resultado de un largo proceso de propuesta y negociación que culminó en el verano de 2015 tras dos años de intenso trabajo.
Nacional
Rosa Estarás: ‘Premios cermi.es 2015’ en la categoría Fundación CERMI Mujeres – Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad
La eurodiputada del partido Popular Rosa Estarás ha sido distinguida con el ‘Premio cermi.es 2015’ en la categoría Fundación CERMI Mujeres-Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad, en reconocimiento a la importante labor que realiza en este ámbito.
Nacional
La relatora especial de Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad se incorpora al Patronato de la Fundación CERMI Mujeres
Catalina Devandas, relatora especial de Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad, se ha incorporado al Patronato de la Fundación CERMI Mujeres en calidad de experta internacional en materia de derechos humanos de las personas con discapacidad.
Europa
La Fundación CERMI Mujeres en la Conferencia Internacional 'Movement of Women with Disabilities in Europe and Baltic States' en Letonia
El pasado día 18 de septiembre tuvo lugar en la capital de Letonia, Riga, la celebración de la Conferencia “Internacional Movement of Women with Disabilities in Europe and Baltic States”. El evento estuvo organizado por la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Letonia, Aspazija y por la Plataforma de organizaciones representantes de las personas con discapacidad de ese país báltico, Sustento. Asimismo la Conferencia contó con el auspicio de la presidencia letona de la Unión Europea.
Nacional
Redemdisc.es, una web que fomenta el acceso de las mujeres con discapacidad al mercado laboral
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (ANAC) y la Fundación Universia presentaron, en el Salón de plenos de la Comarca del Bajo Aragón de Alcañiz (Teruel), la web www.redemdisc.es, una herramienta diseñada específicamente para facilitar el acceso de las mujeres con discapacidad física y orgánica al mercado laboral, enmarcada dentro del proyecto RedEM+.
Mujeres con discapacidad organizadas
LADW ASPAZIJA: Asociación de Mujeres con Discapacidad de Letonia
LADW ASPAZIJA es una organización social sin ánimo de lucro creada en el año 1998 en Letonia. Su finalidad central es ayudar a las mujeres con discapacidad a participar activamente en la sociedad y reivindicar sus derechos humanos.
África
Las mujeres con discapacidad de Nigeria hablan sobre salud accesible
La organización Advocacy for Women with a Disability Initiative (AWWDI) de Nigeria exige que el personal sanitario cuente con una formación específica en materia de género y discapacidad, que mejore la atención y la forma de relacionarse con las pacientes. Esta petición fue expresada por Patience Ogolo-Dickson, actual coordinadora nacional de Advocacy for Women with a Disability Initiative (AWWDI) de Nigeria. Para Ogolo-Dickson este tipo de formación no debe estar dirigida solamente al personal especializado en salud, sino que también debe impartirse a todas las personas que prestan servicios en dependencias sanitarias, incluyendo aquellas que desarrollan labores administrativas y de recepción de pacientes.
Asia
ONU Mujeres Región Pacífico lanza una herramienta de fácil manejo para aprender a diseñar proyectos contra la violencia de género
Cómo diseñar proyectos contra la violencia de género en la región del Pacífico
La violencia contra las mujeres y las niñas en la región del Pacífico es un problema grave y complejo que requiere medidas urgentes. Después de años de trabajo en defensa de los derechos de las mujeres y las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos insulares del Pacífico han comenzado a adoptar leyes y políticas para abordar esta cuestión. Sin embargo, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil siguen enfrentándose a una serie de obstáculos, como son las dificultades para acceder a la financiación y a los recursos, así como la necesidad de la creación de capacidades en áreas clave del diseño y ejecución de proyectos.