FUNDACION CERMI MUJERES en las redes sociales

  • Ir a Cermi en twitter.

Generosidad

lunes, 05 de octubre de 2015Generosidad Nº6 - Octubre 2015

Boletín digital informativo sobre género y discapacidad

Noticias

La Fundación CERMI Mujeres en la Conferencia Internacional 'Movement of Women with Disabilities in Europe and Baltic States' en Letonia

La Fundación CERMI Mujeres en la Conferencia Internacional 'Movement of Women with Disabilities in Europe and Baltic States' en Letonia

06/10/2015

El pasado día 18 de septiembre tuvo lugar en la capital de Letonia, Riga, la celebración de la Conferencia “Internacional Movement of Women with Disabilities in Europe and Baltic States”. El evento estuvo organizado por la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Letonia, Aspazija y por la Plataforma de organizaciones representantes de las personas con discapacidad de ese país báltico, Sustento. Asimismo la Conferencia contó con el auspicio de la presidencia letona de la Unión Europea.

Catalina Devandas, relatora relatora especial de Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad, con su hija

La relatora especial de Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad se incorpora al Patronato de la Fundación CERMI Mujeres

06/10/2015

Catalina Devandas, relatora especial de Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad, se ha incorporado al Patronato de la Fundación CERMI Mujeres en calidad de experta internacional en materia de derechos humanos de las personas con discapacidad.

Rosa Estarás, galardonada con un ‘Premio cermi.es 2015’ en la categoría Fundación CERMI Mujeres – Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad

Rosa Estarás: ‘Premios cermi.es 2015’ en la categoría Fundación CERMI Mujeres – Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad

06/10/2015

La eurodiputada del partido Popular Rosa Estarás ha sido distinguida con el ‘Premio cermi.es 2015’ en la categoría Fundación CERMI Mujeres-Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad, en reconocimiento a la importante labor que realiza en este ámbito.

Redemdisc.es, una web que fomenta el acceso de las mujeres con discapacidad al mercado laboral

Redemdisc.es, una web que fomenta el acceso de las mujeres con discapacidad al mercado laboral

06/10/2015

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (ANAC) y la Fundación Universia presentaron, en el Salón de plenos de la Comarca del Bajo Aragón de Alcañiz (Teruel), la web www.redemdisc.es, una herramienta diseñada específicamente para facilitar el acceso de las mujeres con discapacidad física y orgánica al mercado laboral, enmarcada dentro del proyecto RedEM+.

Cómo diseñar proyectos contra la violencia de género en la región del Pacífico

ONU Mujeres Región Pacífico lanza una herramienta de fácil manejo para aprender a diseñar proyectos contra la violencia de género

Cómo diseñar proyectos contra la violencia de género en la región del Pacífico

06/10/2015

La violencia contra las mujeres y las niñas en la región del Pacífico es un problema grave y complejo que requiere medidas urgentes. Después de años de trabajo en defensa de los derechos de las mujeres y las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos insulares del Pacífico han comenzado a adoptar leyes y políticas para abordar esta cuestión. Sin embargo, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil siguen enfrentándose a una serie de obstáculos, como son las dificultades para acceder a la financiación y a los recursos, así como la necesidad de la creación de capacidades en áreas clave del diseño y ejecución de proyectos.

Detalle de la web de Advocacy for Women with a Disability Initiative (AWWDI) de Nigeria

Las mujeres con discapacidad de Nigeria hablan sobre salud accesible

06/10/2015

La organización Advocacy for Women with a Disability Initiative (AWWDI) de Nigeria exige que el personal sanitario cuente con una formación específica en materia de género y discapacidad, que mejore la atención y la forma de relacionarse con las pacientes. Esta petición fue expresada por Patience Ogolo-Dickson, actual coordinadora nacional de Advocacy for Women with a Disability Initiative (AWWDI) de Nigeria. Para Ogolo-Dickson este tipo de formación no debe estar dirigida solamente al personal especializado en salud, sino que también debe impartirse a todas las personas que prestan servicios en dependencias sanitarias, incluyendo aquellas que desarrollan labores administrativas y de recepción de pacientes.

'¡Hazte cargo!': Una nueva guía sobre salud reproductiva de las mujeres con discapacidad

'¡Hazte cargo!': Una nueva guía sobre salud reproductiva de las mujeres con discapacidad

06/10/2015

La inspiración inicial de la nueva guía sobre salud reproductiva de las mujeres con discapacidad partió de un grupo de mujeres jóvenes con discapacidad denominadas Empowered Fe Fes, que se reúnen regularmente en Chicago (Estados Unidos) para abordar cuestiones relativas al género y la discapacidad.

Logotipo CERMI Comunidad de Madrid

CERMI Comunidad de Madrid pone en marcha el curso sobre promoción de la salud y discapacidad con enfoque de género

06/10/2015

En el curso se analizaron las demandas en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad así como la importancia de mejorar la detección de casos de violencia de género a través de los servicios de atención primaria.

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 . Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Gobierno de España - Instituto de las Mujeres. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de Fundación Cermi Mujeres. Abre una ventana nueva.