FUNDACION CERMI MUJERES en las redes sociales

  • Ir a Cermi en twitter.

Generosidad

lunes, 02 de noviembre de 2015Generosidad Nº7 - Noviembre 2015

Boletín digital informativo sobre género y discapacidad

Editorial

Señal de stop a la violencia de género sobre fondo rojo

La violencia contra las mujeres con discapacidad. ¿Qué está pasando…?

Según datos ofrecidos por la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015 elaborada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, las mujeres que tienen un certificado de discapacidad con grado igual o superior al 33 por ciento afirman haber sufrido violencia física, sexual o miedo de sus parejas o exparejas (23,3 por ciento) en mayor medida que las que no tienen certificado de discapacidad (15,1 por ciento).

Entrevista

Ana María Pérez

Ana María Pérez del Campo, fundadora de la 'Federación de asociaciones de mujeres separadas y divorciadas'

“Solo se pierden las batallas que no se dan”

Ana María Pérez del Campo, histórica líder feminista, es la fundadora de la 'Federación de asociaciones de mujeres separadas y divorciadas'. Inicia su lucha por los derechos de las mujeres en la década de los setenta, en una España donde la ley franquista sometía a las mujeres a una "insoportable" tutela de los varones -padres o maridos- y las excluía del ejercicio de sus más elementales derechos. Cuatro décadas más tarde la lucha continúa.

Reportaje

Silueta de una mujer sobre fondo ocre

Las mujeres con discapacidad intelectual y psicosocial, y en particular las que viven en entornos institucionalizados, son las más vulnerables a la violencia

La violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad

Los datos sobre violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad siguen siendo una incógnita

Según el Estudio temático sobre la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, elaborado en marzo de 2012 por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas y aprobado por el Consejo de Derechos Humanos , en el mundo viven más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, la mayoría de las cuales residen en países en vías de desarrollo.

Mujeres con discapacidad organizadas

Foto de familia de la asociación Amanixer

Amanixer, luchando contra la violencia de género

La asociación Amanixer surge en el año 2013 a partir de la reflexión de un grupo de mujeres con discapacidad de Aragón acerca de la específica situación que tienen que enfrentar las mujeres con discapacidad en su doble condición de género y de discapacidad.

Nacional

Logotipo del Gobierno de España

Asistencia consular para las mujeres víctimas de violencia de género en el extranjero

Los ministerios de Sanidad, Empleo y Asuntos Exteriores han suscrito un convenio de colaboración que permitirá a las españolas que sufran violencia de género en el extranjero recibir protección y asistencia consular como, por ejemplo, ayuda para volver a España con sus hijas y/o hijos u obtener pasaportes o salvoconductos en caso de que su documentación haya sido sustraída. La Fundación CERMI Mujeres recuerda a los tres ministerios que todos los recursos, materiales y campañas de concienciación deben ser accesibles.

Nacional

Logotipo de la campaña #contralatratademujeres

Campaña contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual

La Fundación CERMI Mujeres se hace eco de la campaña lanzada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual, lacra que afecta también a las mujeres y niñas con discapacidad.

Australia

Una de las fotos representativas de WWDA

Nuevos programas de atención a mujeres víctimas de violencia en Australia

El Gobierno de Australia acaba de anunciar la aprobación de un paquete presupuestario de 100 millones de dólares destinados a sufragar programas de atención a mujeres víctimas de violencia, así como acciones de prevención y toma de conciencia que permitan propiciar un cambio de mentalidad en el conjunto de la sociedad. Entre las poblaciones prioritarias de estas medidas se encuentran las mujeres con discapacidad.

África

Logotipo de la organización 'Inclusive friends'

Las mujeres y niñas con discapacidad en las políticas de paz y seguridad

Una investigación desarrollada por la organización 'Inclusive friends' y el 'Programa de reconciliación y estabilidad de Nigeria' denuncia el riesgo que sufren las mujeres y niñas con discapacidad durante los conflictos armados.

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 . Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Gobierno de España - Instituto de las Mujeres. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de Fundación Cermi Mujeres. Abre una ventana nueva.