FUNDACION CERMI MUJERES en las redes sociales

  • Ir a Cermi en twitter.

Generosidad

martes, 01 de diciembre de 2015Generosidad Nº8 - Diciembre 2015

Boletín digital informativo sobre género y discapacidad

Editorial

Una mujer participando en las elecciones

Mujeres ciudadanas

Olympe de Gouges murió guillotinada en París el 3 de noviembre de 1793. Su delito fue escribir la 'Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana', documento reivindicativo paralelo a la famosa 'Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano', aprobada el 26 de agosto de 1789 y considerado texto fundamental que vino a consagrar los derechos universales del hombre. Y es precisamente ahí donde De Gouges puso el dedo en la llaga, ya que dicha declaración no hacía alusión alguna ni a las mujeres ni a las personas sometidas a esclavitud.

Reportaje

Detalle de las Cortes

La participación política de las mujeres con discapacidad

El artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos reconoce y ampara el derecho de toda la ciudadanía a participar en la dirección de los asuntos públicos, el derecho de sufragio activo y pasivo y el derecho a tener acceso a la función pública. Los derechos políticos que figuran en esa disposición se basan en el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Entrevista

Francisca Pleguezuelos Aguilar, delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas

Francisca Pleguezuelos Aguilar, delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas

"Hay que luchar contra actitudes de la sociedad y de las familias que desincentivan la participación activa de las mujeres con discapacidad en política con su sobreprotección"

Isabel Caballero

Francisca Pleguezuelos Aguilar, granadina, es licenciada en Matemáticas y diplomada en Informática de Gestión. Comenzó a militar en el sindicato UGT y en el PSOE en la década de los setenta. Fue nombrada integrante de la Comisión Ejecutiva Regional del partido socialista de Andalucía, coordinadora del Grupo Federal Socialista de personas con discapacidad (1996-1999) y presidenta del Colectivo Independiente de Mujeres de Granada. Ha sido diputada por Granada y elegida senadora en las elecciones generales de 1993 y de 1996. En 2004, resultó elegida diputada al Parlamento Europeo. Actualmente, es delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas.

Mujeres con discapacidad organizadas

Logotipo de Dones No Estàndards

Veinte años de Dones No Estàndards

En este 2015, la Asociación Dones No Estàndards ha cumplido su vigésimo aniversario y para celebrarlo organizaron en el mes de noviembre las jornadas que llevan por título 'La celebración de los veinte años' en la ciudad de Barcelona. La asociación nació en 1995 ante la necesidad de evidenciar la violencia ejercida contra todas las mujeres consideradas no estándares, entre las que se encuentran las mujeres con discapacidad. Su fecha de nacimiento vino a coincidir con un de los hitos más importantes en la lucha por los derechos de las mujeres en el mundo, como fue la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en la ciudad de Beijing bajo el auspicio de Naciones Unidas.

Reportaje

Gabriela Michetti

Gobiernos de mujeres

Tras las últimas elecciones municipales celebradas en España, el pasado 24 de mayo el 35,57% de las concejalías del país están en manos de mujeres. El 19% de los ayuntamientos están dirigidos también por mujeres. Para las próximas elecciones generales de diciembre, ningún partido con posibilidad de hacerse con la presidencia del gobierno presenta a una mujer candidata. En relación a la presencia de mujeres con discapacidad en cargos políticos de responsabilidad, hay que señalar que tras las últimas elecciones celebradas en Argentina el pasado mes de noviembre, la hasta entonces senadora Gabriela Michetti, del partido de centroderecha Propuesta Republicana (PRO), liderado por Mauricio Macri, será la próxima vicepresidenta del país.

Nacional

Ana Peláez, en representación del CERMI, y Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género

El CERMI se reúne con Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género

Ana Peláez, en representación del CERMI, y Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, han mantenido este pasado mes de noviembre una reunión para evaluar los resultados alcanzados a través del acuerdo de colaboración entre el CGPJ y CERMI que tiene como objetivo estudiar la incidencia de la discapacidad en la violencia de género y los procesos de esterilización forzosa.

Nacional

Logotipo de la Aecid

Nuevo marco de asociación estratégica entre la Cooperación Española y ONU Mujeres

Ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el nuevo Marco de asociación estratégica entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

Nacional

Momento del seminario 'Género y diversidad funcional. Una violencia invisible'

Género y diversidad funcional. Una violencia invisible

El pasado día 13 de noviembre, y dentro del ciclo 'Ciutats y persones' del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS) de la Universidad Autónoma de Barcelona, se celebró el 14º Seminario con el título 'Género y diversidad funcional. Una violencia invisible' bajo la coordinación de María Freixanet, investigadora de ICPS.

Internacional

Detalle de unas manos leyendo en braille

III Encuentro Centroamericano y VI Foro Latinoamericano de Mujeres con Discapacidad Visual

En el marco del 30 aniversario de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), los 20 años del lanzamiento de la Plataforma de Beijing y la Agenda de Desarrollo Post-2015 se ha celebrado el III Encuentro Centroamericano y VI Foro Latinoamericano de Mujeres con Discapacidad Visual. El evento tuvo lugar en la ciudad de Panamá entre el 23 y el 27 de noviembre.

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 . Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Gobierno de España - Instituto de las Mujeres. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de Fundación Cermi Mujeres. Abre una ventana nueva.