FUNDACION CERMI MUJERES en las redes sociales

  • Ir a Cermi en twitter.

Generosidad

Boletín digital informativo sobre género y discapacidadGenerosidad Nº12 - Abril 2016

Boletín digital informativo sobre género y discapacidad

Editorial

Sexagésimo periodo de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer

CSW60

¿Seguro que no nos dejamos a nadie atrás?

Este mes de marzo se ha celebrado en Nueva York, en la sede de Naciones Unidas, el sexagésimo periodo de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Esta Comisión es el órgano internacional intergubernamental que tiene como objetivo fundamental promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La Comisión depende del Consejo Económico y Social y fue creada en el año 1946.

Entrevista

Ashrafuf Nahar Misti, la directora ejecutiva de Woman with Disabilities Development Foundation (WDDF)

Ashrafun Nahar Misti, directora ejecutiva de Woman with Disabilities Development Foundation de Bangladesh

“Las mujeres con discapacidad tenemos que ser activistas, luchar por nuestros derechos y ganar”

Ashrafuf Nahar Misti, es la directora ejecutiva de Woman with Disabilities Development Foundation (WDDF), organización de Bangladesh que trabaja por los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad en ese país asiático. Desde WDDF se denuncia la falta de leyes y de políticas públicas que tengan en cuenta las necesidades concretas de las mujeres con discapacidad, un sector de población que asciende a 7,5 millones de mujeres. Con motivo de la celebración de la CSW 60 en Nueva York, tuvimos la posibilidad de conversar con Misti, quien esbozó a grandes rasgos cuál es la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en su país y qué trabajo realiza desde su organización.

Entrevista

Ana Sofía Antúnes , secretaria de estado para la inclusión de las personas con discapacidad en Portuga

“La gran prioridad de mi mandato es trabajar para erradicar la pobreza de las personas con discapacidad en Portugal”

Ana Sofía Antúnes es la primera mujer ciega que accede al cargo de secretaria de estado para la inclusión de las personas con discapacidad en Portugal. Licenciada en Derecho y con solo treinta y cuatro años, su trayectoria profesional, antes de llegar a la política, se desarrolló entre el ejercicio de su profesión y el trabajo como activista en organizaciones sociales. Tuvimos la oportunidad de conversar con ella en la sede de Naciones Unidas, en Ginebra (Suiza), donde su país está siendo considerado por el Comité para los Derechos de las personas con Discapacidad.

CSW60

¿Cómo hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las mujeres y niñas con discapacidad?

¿Cómo hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las mujeres y niñas con discapacidad?

Este evento fue organizado por ONU Mujeres y el Grupo de Apoyo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El panel de expertas estuvo moderado por Daniela Bas, Directora de las Naciones Unidas para la Política Social y el Desarrollo (DSPD) y del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA).

CSW60

Consejo Económico y Social (ECOSOC)

Panel de alto nivel para analizar el empoderamiento económico de las mujeres

El CERMI y la Fundación CERMI Mujeres asistieron al panel de alto nivel promovido por la Secretaría General de Naciones Unidas y que tiene por encargo preparar un informe acerca del empoderamiento económico de las mujeres. Este trabajo será elaborado en los próximos meses en colaboración con organizaciones no gubernamentales, empresas y gobiernos.

CSW 60

Debate organizado por  Women Enabled

¿Marginan los Objetivos de Desarrollo Sostenible a las mujeres y niñas con discapacidad?

El evento titulado “¿Objetivos de desarrollo sostenible o marginación de las mujeres y niñas con discapacidad? Por unos Objetivos de Desarrollo Sostenible para todas las mujeres y niñas” fue organizado por Women Enabled y sirvió de foro de reflexión y crítica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde este espacio se lanzó un aviso a la comunidad internacional para que se tenga en cuenta la realidad de las mujeres y niñas con discapacidad en todo el mundo.

CSW 60

Sede del Instituto Cervantes en NY. Momento del debate en torno al papel de las mujeres en el crecimiento económico sostenible y el liderazgo femenino en las empresas

Mujeres que mueven el mundo: Estrategias de crecimiento económico sostenible y el liderazgo en las mujeres

En el marco de la celebración del sexagésimo periodo de sesiones de la CSW60, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) organizó un evento en la sede del Instituto Cervantes en Nueva York para debatir en torno al papel de las mujeres en el crecimiento económico sostenible y el liderazgo femenino en las empresas.

ASIA

Escalofriante informe de ‘Human Right Watch’ sobre la situación de las personas con discapacidad psicosocial en Indonesia

Escalofriante informe de ‘Human Right Watch’ sobre la situación de las personas con discapacidad psicosocial en Indonesia

Según este informe, en Indonesia alrededor de 57.000 personas con discapacidad psicosocial han estado sometidas a “pasung”, es decir, encadenadas o confinadas en espacios reducidos al menos una vez en sus vidas. Los últimos datos disponibles sugieren que 18.800 personas viven actualmente sometidas a esta tortura. Las mujeres con discapacidad psicosocial reconocen que son frecuentemente víctimas de agresiones sexuales cometidas por el personal de los centros en los que viven recluidas.

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 . Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Gobierno de España - Instituto de las Mujeres. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de Fundación Cermi Mujeres. Abre una ventana nueva.