Boletín digital informativo sobre género y discapacidad
Editorial
Crear redes
Las organizaciones no gubernamentales que acuden a la sede de Naciones Unidas, en Ginebra, con motivo de las revisiones a las que son sometidos los países que han ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad afirman siempre lo mismo: "no existe visibilidad de las discriminaciones que sufren las mujeres y niñas con discapacidad".
Entrevista
“Las mujeres podemos hacer todo lo que queramos siempre que nos apoyemos entre nosotras”
Katherine Muñoz, es la actual presidenta de la Unión Nacional de Instituciones de Personas Ciegas de Chile. Se trata de una organización que aglutina a diez entidades representativas de personas ciegas y con baja visión de ese país sudamericano. Aprovechando su presencia en Ginebra, durante el proceso de revisión que el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Muñoz habló de cuál es la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en ese país sudamericano y cuáles son los desafíos que han de enfrentar para conseguir la plena igualdad.
Reportaje
¿Qué dice el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en relación al derecho a la salud sexual y reproductiva?
El pasado marzo, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se reunió para abordar un tema de crucial importancia: el derecho a la salud sexual y reproductiva, recogido en el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Esta Observación General persigue ayudar a los Estados Parte a aplicar el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Pero, ¿qué posicionamiento nos traslada este comité en relación al derecho de la salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad?
Entrevista
“Las organizaciones de mujeres nos ven solo como 'personas con discapacidad'”
Sahuala es la presidenta de la Asociación para el Empoderamiento de las Mujeres con Discapacidad de Tailandia. Como miembro de la sociedad civil organizada para la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad, Sahuala ha estado presente en el proceso de revisión de su país ante el Comité de Naciones Unidas. Se lamenta de la inexistencia de una red de organizaciones de mujeres con discapacidad en su país, y reafirma la necesidad de abordar, de manera preferente, la violencia que sufren las mujeres y niñas con discapacidad de todo el mundo.
Europa
Proyecto #womensvoices a favor de las mujeres y niñas refugiadas
El Lobby Europeo de Mujeres (EWL) y la Comisión de Mujeres Refugiadas han decidido trabajar juntos en el proyecto #womensvoices para crear conciencia sobre la situación de las mujeres y niñas en Europa que huyen de conflictos armados. Las políticas europeas y nacionales no tienen en cuenta el género cuando se aborda la realidad de las mujeres y las niñas en estas situaciones, ni las diferentes formas de violencia que enfrentan en todas las etapas de su viaje hacia la paz.
Cultura
La Fundación CERMI Mujeres crea un concurso de fotografía ‘Generosidad’ sobre los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad
Cuenta con la colaboración de la Fundación Konecta. La fecha límite para entregar los trabajos es el 30 de septiembre, y el tema este año es el de 'las esterilizaciones forzosas'.
África
Leyes de igualdad a favor de las mujeres con discapacidad en Gambia
En el año 2010 Gambia aprobó la ‘Ley de la Mujer’, que establece específicamente la obligación de los poderes públicos de adoptar medidas para asegurar la protección de las mujeres con discapacidad, atendiendo a sus necesidades económicas, sociales y físicas. Esta norma también hace alusión a la necesidad de facilitar el acceso al empleo y a la formación profesional, estableciendo asimismo mecanismos que garanticen la participación de las mujeres con discapacidad en la toma de decisiones.
Naciones Unidas
La necesidad de contar con datos estadísticos relacionados con la discapacidad para alcanzar los Objetivos de la Agenda 2030
Recientemente se ha celebrado la 47ª reunión de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, instancia creada en el año 1947 y encargada de adoptar decisiones en relación al desarrollo de normas y métodos estadísticos a nivel internacional. En esta ocasión, el tema central abordado por esta Comisión ha sido los datos estadísticos en relación a los objetivos y metas de la Agenda 2030.
Europa
Acabar con la desigualdad de género en las personas mayores: guía para la política de desarrollo de la Unión Europea
La Red Europea de HelpAge International acaba de publicar el documento titulado ‘Acabar con la desigualdad de género en las personas mayores: guía para la política de desarrollo de la Unión Europea’, en el que la Red Europea de HelpAge insta a la Unión Europea a tener en cuenta el envejecimiento global y a enfocar de manera urgente la atención sobre la discriminación hacia la población mayor en su trabajo sobre la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres.
Naciones Unidas
Declaración intergubernamental acerca de la eliminación de la esterilización forzada, coercitiva e involuntaria
Acnur, ONU Mujeres, Onusida, El PNUD, el Unfpa, el Unicef y la OMS han emitido una declaración intergubernamental acerca de la eliminación de la esterilización forzada, coercitiva e involuntaria.