FUNDACION CERMI MUJERES en las redes sociales

  • Ir a Cermi en twitter.

Generosidad

lunes, 04 de julio de 2016Generosidad Nº15 - Julio 2016

Boletín digital informativo sobre género y discapacidad

Reportaje

Logotipo de la Cedaw

CEDAW renueva su Comité

El pasado día 21 de junio se celebró la decimonovena reunión de los Estados Partes de la CEDAW con el objetivo de elegir a once miembros del Comité en sustitución de quienes finalizarán su mandato el próximo 31 de diciembre de 2016.

Editorial

Comité del CRPD

¿Es aceptable un Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad sin mujeres?

Del 14 a 16 de junio han tenido lugar en la sede de la ONU en Nueva York las elecciones de nuevos miembros del Comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Un procedimiento tan trascendental para conformar el Comité que va a estar a cargo de la revisión de las políticas públicas en materia de discapacidad de los estados partes, se ha visto tristemente ensombrecido por la clamorosa ausencia de mujeres entre las personas finalmente elegidas.

Opinión

Pilar Ramiro

Empoderando a las mujeres con discapacidad

Pilar Ramiro. Experta en género e integrante de la Comisión de la Mujer del CERMI

Creemos que el empoderamiento de una mujer con discapacidad es muy positivo para el conjunto de las mujeres, un activo para el feminismo en su lucha por la igualdad y un primer paso para la incorporación de las mujeres con discapacidad y sus necesidades, más allá de la ley de dependencia, al ideario feminista.

América Latina

Logotipo del Cesop

Estudio exploratorio de violencia contra mujeres con discapacidad en tres países de América Latina y el Caribe: Chile, Costa Rica y Uruguay – 2016

El “Estudio exploratorio de violencia contra mujeres con discapacidad en tres países de América Latina y el Caribe: Chile, Costa Rica y Uruguay – 2016”, apoyado por ONU Mujeres y presentado recientemente en la Universidad Central de Santiago revela que el 70% de las mujeres con discapacidad en Chile, Costa Rica y Uruguay sufre violencia de género, así como situaciones de exclusión y marginalidad.

Protagonistas

aNA

“Es necesario identificar los esfuerzos para fomentar la dimensión de la diversidad humana y para que se tenga en cuenta a todas las mujeres, y en particular a las que pertenecen a poblaciones invisibles y olvidadas”

Nacida en Zafra (Badajoz), cursó sus primeros estudios en un colegio de la ONCE de Sevilla para continuar posteriormente su educación secundaria en la enseñanza ordinaria en el Liceo Saint Ubert de Bruselas. Licenciada en estudios de Ciencias de la Educación y Psicología y con estuDios de doctorado, Peláez comenzó su carrera profesional en el ámbito de las relaciones internacionales en el año 2000, tras haber sido elegida ese año Consejera General de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y en el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de España (CERMI).

EEUU

Logotipo de Umass Boston

Investigación sobre atención sanitaria al embarazo y parto de mujeres con discapacidad

Un estudio realizado por dos profesoras de la facultad de medicina de la Universidad de Massachusetts y de la Universidad de Brandeis ha puesto de relieve cuáles son las principales necesidades no cubiertas, así como las barreras a la atención de las mujeres con discapacidad física durante el embarazo y el parto, incluyendo el conocimiento y las actitudes del personal sanitario y la accesibilidad a las instalaciones y a los equipos para el cuidado de la salud.

Asia

Mapa de Paki

Las mujeres con discapacidad de Pakistán alzan su voz contra la paulatina desaparición de sus representantes en los foros internacionales

Un buen ejemplo de esta situación es la composición del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad resultante tras la celebración de las últimas elecciones. En este sentido la lideresa pakistaní Abia Akram reconoce que el Comité vive un momento crucial con la presencia por primera vez en su historia de un representante sordo que usa la lengua de signos así como con un miembro con discapacidad intelectual.

Nacional

Se presenta la Fundación CERMI Mujeres en Aragón

Se presenta la Fundación CERMI Mujeres en Aragón

Ayer por la mañana se presentó la Fundación CERMI Mujeres en Aragón en el Palacio de la Aljafería con la presencia del consejero de Sanidad, Sebastián Celaya, la directora general de Igualdad y Familia, María Teresa Sevillano, la presidenta de la Comisión de Economía, Industria y Empleo, Pilimar Zamora, así como con su vicepresidenta María Ángeles Orós.

Nacional

Mujeres con discapacidad reivindicando su derecho a votar

La Fundación CERMI Mujeres exige el derecho al voto de todas las mujeres con discapacidad

El pasado 17 de junio se celebró en la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, en pleno corazón de Madrid, un encuentro cuyo objetivo era denunciar la usurpación del derecho de voto que aún hoy sufren casi cien mil personas con discapacidad en España, a pesar de que se encuentra vigente la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en nuestro país.

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 . Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Gobierno de España - Instituto de las Mujeres. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de Fundación Cermi Mujeres. Abre una ventana nueva.