FUNDACION CERMI MUJERES en las redes sociales

  • Ir a Cermi en twitter.

Generosidad

jueves, 08 de septiembre de 2016Generosidad Nº16 - Septiembre 2016

Boletín digital informativo sobre género y discapacidad

Editorial

Imagen que alude a la complejidad

La compejidad de la igualdad

En el año 1976 cinco mujeres afroamericanas demandaron a la empresa General Motors por aplicar una política de despidos basada en el criterio objetivo de la antigüedad (“la última persona contratada, la primera despedida”). Si bien en principio parecía ser una regla neutra, sin embargo, su aplicación develó cómo funcionaban los mecanismos de discriminación sobre ciertos grupos cuando se combinan diferentes dimensiones de exclusión. Este fue precisamente el caso de las mujeres afroamericanas.

Entrevista

Ana Peláez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres

Ana Peláez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres

“Esta Observación General lanza un mensaje importante acerca de la necesidad de apoyar a las organizaciones de mujeres con discapacidad para que desde estos espacios hablen con voz propia y se representen a sí mismas”

El sesenta por ciento de la población mundial que tiene discapacidad son mujeres. Estamos hablando de un total de 600 millones de mujeres. La necesidad de impulsar políticas públicas desde el enfoque de derechos humanos que tengan en cuenta la doble transversalidad de la discapacidad y el género ha sido la principal lucha de Ana Peláez Narváez, miembro del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres.

Reportaje

Detalle del la portada de 'La Ciudad de las damas' de Cristina de Pizán

El derecho a la ciudad en clave de género y discapacidad

El “derecho a la ciudad” no es en absoluto un concepto nuevo, sino que cuenta ya con cincuenta años de vida. Fue Henry Lefebvre quien acuñó la expresión en su obra Le Droit à la ville (El derecho a la ciudad) y con ella hacía alusión a uno de los derechos fundamentales del ser humano, y que no es otro que el de poder construir y reproducir la ciudad como un proyecto no individual, sino común, integrando las miradas y las experiencias de todas las personas que en ella viven.

Naciones Unidas

Palacio Wilson de Ginebra, sede oficial de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH)

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad elabora una observación general sobre mujeres y niñas con discapacidad

Existe cierta tendencia general a considerar a las mujeres y a las niñas con discapacidad como objetos de cuidado y no como auténticas ciudadanas titulares de derechos. De esta manera, las políticas encaminadas a garantizar la igualdad han mantenido en un halo de invisibilidad a estas mujeres que tienen que enfrentar situaciones de discriminación por género y discapacidad.

América Latina

Ana María Romero-Lozada, ministra peruana de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

Perú impulsa un nuevo plan sobre violencia contra las mujeres para 2017

Un nuevo plan para abordar las situaciones de violencia de género ha sido presentado por la ministra peruana de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Romero-Lozada.

Fundación CERMI Mujeres

Ana Fernández Sancho, Premio Nacional de Juventud 2016 (Twitter Aspaym Castilla y León)

La Fundación Cermi Mujeres felicita a la joven con discapacidad Ana Fernández Sancho, Premio Nacional de Juventud 2016

La Fundación CERMI Mujeres ha felicitado a Ana Fernández Sancho, mujer joven con discapacidad y militante de la organización Aspaym Castilla y León, por haber recibido el Premio Nacional de Juventud 2016, en la modalidad de 'Igualdad', otorgado por el Instituto de la Juventud (Injuve) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, según ha informado la entidad.

África

Logotipo de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional Senegal y el movimiento asociativo de la discapacidad trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres con discapacidad senegalesas

Amnistía Internacional Senegal y la Association Nationale des Handicapes Moteurs du Senegal (ANHMS) han puesto en marcha un proyecto para analizar, denunciar y proponer soluciones a las violaciones de derechos humanos que sufren las mujeres con discapacidad en ese país, haciendo especial hincapié en sus derechos sexuales y reproductivos, y en la prevención y atención a situaciones de violencia de género.

Europa

Portada de la página web de la ONG Agate

La inexistencia de políticas sobre discapacidad en Armenia afecta a las mujeres y niñas con discapacidad

De acuerdo con una reciente encuesta realizada por la organización armenia de mujeres con discapacidad Agate, el ocho por ciento de las mujeres con discapacidad de ese país solo salen de sus casas un par de veces al año.

Asia

Detalle de la página web de Usaid

Usaid y Shanta Memorial Rehabilitation Centre lanzan una aplicación móvil sobre los derechos de las mujeres con discapacidad en la India

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en colaboración con la organización Shanta Memorial Rehabilitation Centre (SMRC) de la India, presentó en el marco de la Convención nacional de mujeres con discapacidad, la nueva aplicación móvil 'Azadi Ki Udaan' ('Vuelo de la libertad'). Esta aplicación móvil y su servicio de mensajes de voz estarán disponibles en los estados indios de Gujarat, Karnataka, Odisha y Telangana en los idiomas Inglés y regionales.

Asia

Rima Canawati (foto de su twitter: https://twitter.com/rimaqanawati)

Rima Canawati obtine el Premio Internacional de Liderazgo por su trabajo a favor de la infancia y la juventud con discapacidad visual

El Consejo Internacional para la Educación de las Personas con Discapacidad Visual (Icevi) ha premiado a la palestina Rima Canawati con el Premio Internacional de Liderazgo por su trabajo a favor de la infancia y la juventud con discapacidad visual. La entrega de premios tuvo lugar el 24 de agosto de 2016 en Orlando, Florida, EE.UU.

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 . Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Gobierno de España - Instituto de las Mujeres. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de Fundación Cermi Mujeres. Abre una ventana nueva.