FUNDACION CERMI MUJERES en las redes sociales

  • Ir a Cermi en twitter.

Generosidad

miércoles, 8 de marzo de 2023Generosidad Nº88 - Marzo 2023

Boletín digital informativo sobre género y discapacidad

Actualidad

El CERMI y la Fundación CERMI Mujeres denuncian la brecha salarial vinculada a las mujeres con discapacidad

El Comité Español de Representantes de personas con discapacidad (CERMI) y La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha denunciado públicamente con motivo del Día Europeo por la Igualdad Salarial, la brecha salarial que existe no solamente entre mujeres y hombres en nuestro país, sino también entre las personas con y sin discapacidad, teniendo en cuenta que las mujeres con discapacidad son las que se encuentran situadas en una posición de mayor desigualdad.

El CERMI y la Fundación CERMI Mujeres denuncian la brecha salarial vinculada a las mujeres con discapacidadSegún datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio anual bruto de las personas asalariadas con discapacidad en el año 2020 ascendió a 20.799,3 euros, mientras que para las personas sin discapacidad este salario asciende a 25.305,3208 euros. Esto significa una diferencia del 17,8 % donde las personas con discapacidad perciben 4.506 euros anuales menos.

 

Al comparar las cifras entre mujeres y hombres los datos indican que el salario de las mujeres con discapacidad fue de 19.237,4 euros de media por trabajadora y año, mientras que para los hombres fue de 21.995,9 euros. De esta manera, la brecha salarial entre hombres y mujeres con discapacidad es del 12,5 %, es decir, las mujeres con discapacidad tienen un salario inferior respecto a los varones con discapacidad en un 12,5%.  En términos absolutos esto significa que las mujeres perciben 2.758,5 euros menos.

 

Además de denunciar esta injustificable desigualdad salarial, CERMI y la Fundación CERMI Mujeres aprovechan para reivindicar, un año más, la puesta en marcha de una política pública en cuanto a la conciliación y corresponsabilidad de la vida familiar y laboral que facilite el acceso y la permanencia en el mercado laboral a las mujeres con discapacidad de nuestro país.

 

Asimismo, las políticas de empleo deben tomar en consideración el doble enfoque del género y la discapacidad, asegurando siempre los recursos adecuados para garantizar el empoderamiento de las mujeres con discapacidad y la percepción de un salario igualitario.

  • facebook
  • twitter
  • linked in
  • enviar a un amigo
  • imprimir noticia

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 . Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Gobierno de España - Instituto de las Mujeres. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de Fundación Cermi Mujeres. Abre una ventana nueva.