Boletín digital informativo sobre género y discapacidad
Mujer
Investigación sobre la situación de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo en relación con sus derechos sexuales y reproductivos
8 de cada 10 mujeres con discapacidad intelectual no tiene relaciones sexuales
Conocer la situación real de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo en cuanto al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos y aportar datos sobre la misma ha sido el objetivo principal de esta investigación, promovida por Plena inclusión España y realizada en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y con el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM).
En las conclusiones de este Resumen Ejecutivo que ahora publicamos, se ofrecen algunas claves para poder planificar los apoyos y recursos necesarios en el futuro inmediato.
Según los datos aportados, algunos de los mayores déficits en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos son:
- Más de la mitad de las mujeres con DID que han participado en la investigación no tiene pareja actualmente y de las que tienen pareja, solo una pequeña parte vive con ella.
- Una mayoría de aquellas mujeres con DID que no tienen pareja, querría tenerla.
- También hay que resaltar el hecho de que la mayoría habla poco o nada sobre sexo.
- 8 de cada 10 mujeres no tienen relaciones sexuales y más de la mitad no realiza la masturbación.
- Solo el 6% de la muestra tiene hijos/as.
- Una amplia mayoría no disfruta de autonomía reproductiva, pues no ha elegido usar los anticonceptivos que usa.
- Casi la totalidad de las mujeres con DID no sabe si puede quedarse embarazada o no.
Esta investigación se ha realizado a lo largo del año 2022, y ha sido una actividad destacada del Programa desarrollado por Plena inclusión España ‘LIDERESAS PARA EL CAMBIO. Participación ciudadana, capacitación, empoderamiento y liderazgo de mujeres con y sin discapacidad intelectual y del desarrollo’, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Supone una importante aportación de datos y análisis sobre la situación de la sexualidad y la reproducción de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo. Es un importante primer paso, que no el último. De hecho, en este año 2023 se está desarrollando el programa “Promotoras de derechos sexuales y reproductivos”, también con financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En este nuevo programa equipos de mujeres con discapacidad “Promotoras” realizarán acciones de incidencia, reivindicación y sensibilización sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
Como detalla el Posicionamiento por el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de Plena Inclusión, las personas con discapacidad intelectual no son ajenas a la violencia de género, al abuso sexual, los embarazos no deseados o las enfermedades de transmisión sexual. Tampoco están exentas de la necesidad de aprender a conocerse, aceptarse y poder expresar su erótica de manera satisfactoria, ni de que se aplique en ellas el enfoque de género.
Descárgate el Resumen ejecutivo en este enlace: https://www.plenainclusion.org/wp-content/uploads/2023/02/Resumen.-Investigacion-situacion-de-las-mujeres-con-discapacidad-intelectual-y-del-desarrollo-derechos-sexuales-y-repr.pdf