FUNDACION CERMI MUJERES en las redes sociales

  • Ir a Cermi en twitter.

Generosidad

martes, 01 de septiembre de 2015Generosidad Nº5 - Septiembre 2015

Boletín digital informativo sobre género y discapacidad

África

Las mujeres con discapacidad de Zimbabue reivindican sus derechos sexuales y reproductivos

01/09/2015

Disabled Women in Africa (DIWA) denuncia que las mujeres siguen teniendo graves problemas a la hora de acceder a métodos de planificación familiar, así como a los servicios sanitarios especializados en maternidad.

. Las mujeres con discapacidad de Zimbabue reivindican sus derechos sexuales y reproductivosLa organización Disabled Women in Africa (DIWA), en colaboración con Disabled Women Support Organization, han elaborado un documento acerca del acceso igualitario a los servicios de salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas con discapacidad, para el objetivo de que sirva de guía a los ministerios involucrados en esta materia.
 
Zimbabue ha tenido cuatro censos desde su independencia en 1980. Sin embargo, ninguno de los censos proporciona estadísticas sobre la prevalencia de la discapacidad en el país. Estudios recientes han estimado que la prevalencia de la discapacidad para ser 1,4 millones del total de 14 millones de habitantes
 
Para DIWA las personas con discapacidad en Zimbabue no son tenidas en cuenta, a pesar de que este país ha ratificado la Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad en septiembre de 2013, por lo que es necesario que las organizaciones tanto del sector público como del privado empiecen a considerarlas como ciudadanas y ciudadanos con plenos derechos. 
 
DIWA denuncia que las mujeres siguen teniendo graves problemas a la hora de acceder a métodos de planificación familiar, así como a los servicios sanitarios especializados en maternidad. Asimismo, los métodos anticonceptivos continúan siendo inaccesibles. Así los preservativos femeninos son difíciles de utilizar cuando se tiene ciertas discapacidades físicas. 
 
También se ha evidenciado que no hay disponible información sobre el uso del condón en braille y no existen intérpretes de lengua de signos en los servicios de atención sanitaria. Por lo general, señala DIWA, la mayoría de las infraestructuras destinadas a prestar servicios de salud, ya sean públicas o privadas, no son accesibles ni ofrecen atención adecuada a las personas con discapacidad. 
 
  • facebook
  • twitter
  • linked in
  • enviar a un amigo
  • imprimir noticia

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 . Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Gobierno de España - Instituto de las Mujeres. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de Fundación Cermi Mujeres. Abre una ventana nueva.