FUNDACION CERMI MUJERES en las redes sociales

  • Ir a Cermi en twitter.

Generosidad

lunes, 01 de junio de 2015Generosidad Nº3 - Junio 2015

Boletín digital informativo sobre género y discapacidad

África

Violaciones en Uganda: una pandemia inclasificable

01/06/2015

Mujeres y niñas con discapacidad principales víctimas de agresiones sexuales en Uganda. Las organizaciones sociales de personas con discapacidad se rebelan contra esta pandemia.

La violencia sexual, especialmente contra mujeres y niñas con discapacidad es un problema alarmante en este país africano. Según datos extraídos de la Encuesta Demográfica y de Salud de Uganda, una cuarta parte de las mujeres ugandesas de 15 a 49 años tienen su primera relación sexual a raíz de una violación. El 39 por ciento de las mujeres en esta franja de edad reconoce haber sido víctima de violencia sexual alguna vez en su vida.

Una cuarta parte de las ugandesas de 15 a 49 años tienen su primera relación sexual a raíz de una violaciónMuchas de estas agresiones jamás llegan a ser denunciadas, según informa la agencia Reuters. El miedo de las víctimas, el desconocimiento sobre sus propios derechos, la falta de empoderamiento, la corrupción del sistema judicial, así como los obstáculos económicos a la hora de acceder a la justicia, son las principales razones que disuaden a las mujeres a llevar estos casos ante los tribunales. 
 
En Uganda uno de cada cinco habitantes tiene una discapacidad y son precisamente las mujeres y niñas con discapacidad las que se hallan en situación de riesgo de sufrir una agresión sexual. 
 
La campaña #JusticeForGirls lanzada por organizaciones de derechos humanos pretende garantizar el acceso a la justicia a las víctimas, evitando situaciones de victimización secundaria. 
 
La presión social ejercida por las organizaciones como Acción Legal para Personas con Discapacidad y la Comisión de Igualdad de Oportunidades, ha permitido que recientemente se reabra el caso de una niña sordociega de trece años violada presuntamente por su padre y hermanos. Este caso había sido archivado cuatro años atrás por la desidia de las autoridades encargadas de dirigir la investigación.    
 
  • facebook
  • twitter
  • linked in
  • enviar a un amigo
  • imprimir noticia

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 . Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Gobierno de España - Instituto de las Mujeres. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de Fundación Cermi Mujeres. Abre una ventana nueva.